El objetivo de este pilar es promover las buenas prácticas en Seguridad Alimentaria y Nutricional de las poblaciones rurales e implementar acciones productivas que favorezcan la producción de alimentos sanos para el consumo humano utilizando recursos locales que permitan la sostenibilidad en el tiempo.
Dentro de las acciones que se promueven dentro de este pilar son:
Huertos Familiares:
La producción de huertos familiares promueve la agricultura biointensiva (producir más en menos espacio siendo amigables con el ambiente) y la producción de plantas nativas de alto valor nutricional. Con los huertos las familias tienen la oportunidad de producir alimentos sanos para el consumo.
Cocinas Libres de Humo:
Funcafé promueve la utilización de estufas mejoradas que cuentan con cámaras de combustión eficientes y chimeneas. Con esta práctica las familias ahorran hasta un 50% de leña para la cocción de alimentos y se reduce el 100% del humo dentro de la vivienda.
Consumo de Agua Segura:
Esta acción promueve 4 métodos de purificación de agua aprobados por la Organización Mundial de la Salud -OMS- entre ellos:
El objetivo es reducir las diarreas causadas por el consumo de agua contaminada en los grupos más vulnerables (niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia).
Buenas Prácticas de Higiene y Limpieza:
Estas prácticas se promueven con el objetivo de favorecer un ambiente sano y agradable en los hogares redudiendo los peligros de contaminación y las enfermedades parasitarias en niños menores de 5 años.
Preparaciones Nutritivas:
Las prepraciones nutritivas son elaboradas utilizando las cosechas de los huertos familiares y plantas nativas de alto valor nutricional producidas en la comunidad. Se promueven mezclas de vegetales ricas en vitaminas, minerales y proteina. Los participantes aprenden en los talleres sobre inocuidad de alimentos prácticas de envasado y métodos de cocción.
Prácticas de la Ventana de los 1000 Días:
En esta acción se promueven los controles prenatales, alimentación de la mujer embarazada, lactancia materna exclusiva y continuada, suplementación y complementación alimentaria. Funcafé en alianza con las instancias de salud locales apoyan y educan a la población para que asistan a los puestos de salud más cercanos.
Huertos Escolares Pedagógicos:
Los huertos escolares pedagógicos se promueven en las comunidades con cobertura de Funcafé en alianza con la comunidad educativa (padres de familia, docentes, directores de escuelas, autoridades educativas y comunitarias) Estos huertos permiten la interacción práctica de algunos contenidos del currículo, convirtiendose en pequeños laboratorios de aprendizaje. Adicionalmente los huertos escolares permiten complementar la refacción escolar e introducir nuevas tecnologías a nivel comunitario.
Huertos Medicinales:
Los huertos medicinales se promueven a nivel de puestos de salud comunitarios, favoreciendo la medicina natural para el control de enfermedades comunes.
Salud Sexual y Reproductiva:
En esta acción se realizan talleres educativos para favorecer los métodos y la planificación familiar, la paternidad y maternidad responsable, prevención de infecciones de transmisión sexual -ITS-, plan de vida y otras actividades para promover una vida sexual sana.