En época de cosecha, Funcafé con financiamiento de Unidades productivas de Café, exportadoras, tostadoras y empresas vinculadas a la cadena del valor del café nacionales e internacionales, implementa los Centros de Aprestamiento Escolar, conocidos también como “Programas de Prevención del Trabajo Infantil”, los cuales están dirigidos especialmente para niños que migran junto a sus padres al corte de café, mientras sus padres trabajan los niños estudian y reciben alimentación sana y nutritiva de acuerdo con su edad.
Es de resaltar que estos centros educativos además de ser refuerzo escolar vacacional, para el efecto se cuenta con las Resolución de aprobación de implementación del Programa Coffee Kindergarten No. 667-2017 y la Resolución No. 322-2020, que aprobó la implementación del programa Coffee Camp.
¿Qué son los centros Coffee Kindergarten?
Son una alternativa de aprendizaje y aprestamiento escolar para niños de 4 a 6 años, en que adquieren habilidades necesarias para iniciar su educación primaria, alejándolos del trabajo infantil. Estos centros se implementan por Funcafé desde el 2010.
¿Qué son los centros Coffee Camp?
Son espacios de aprendizaje mediante juego, experimentación, creación y trabajo colaborativo al que asisten estudiantes del nivel primario, entre 7 y 13 años, en horarios matutinos de 8:00 a 12:00 horas. Se realizan actividades en cuatro zonas de diversión identificados con nombres de Juegos Tradicionales Guatemaltecos en donde aprenden sobre: ciencia, matemática, lectura, cuidado de la salud, educación física y expresión artística. Estos centros son implementados desde 2015.
Programa Escuela Rural Activa
El Programa Escuela Rural Activa esta conformado por metodología de formación integral y adaptada a la temporalidad agrícola y las necesidades de las familias en los contextos rurales, este programa lo implementa Funcafé desde 1997, gracias al apoyo de caficultores visionarios que buscan el desarrollo rural a través del sector café. El Programa ERA, también fue certificado por el Ministerio de Educación a través de la Resolución No. 667-2017.
Alianzas a favor de la prevención y erradicación del Trabajo Infantil
Desde octubre de 2020, Funcafé, Anacafé y Rainforest Alliance firmaron un acuerdo de cooperación que tenía como fin la creación de materiales que permitieran sensibilizar sobre este flagelo a padres de familia, unidades productivas, exportadores, tostadores y empresas nacionales e internacionales que tengan relación con la cadena del valor del café nacional.
Para el efecto, se crearon materiales que contienen información sobre qué es y qué no es trabajo; programas implementados a favor la educación como herramienta de prevención y erradicación de este flagelo que están en mantas, trifoliares, infografías, videos y spots radiales. Así mismo se creó la sistematización de los programas Coffee Kindergarten, Coffee Camp e Implementación de la Escuela para Padres.
Si desea descargar estos materiales, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1YjqnqAy8H7sIJ6m46I8FiVgSnGGDELAY?usp=sharing
Símbolo de los aliados
En 2020, Anacafé y Funcafé realziaron la presentación oficial del símbolo de los aliados, que representa una visión de conciencia y responsabilidad social empresarial y que además identifica los Centros de Prevención del Trabajo Infantil en el Sector Café.
Para conocer más sobre estos programas, puede acceder al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HrnfRWsQS-8.
O comunicarse al 2421-3760/60, extensión 3022 y 3028