Este programa es financiado gracias a la ONG CEFA, a través de los Centros de Atención a la Mujer -CAM-, úbicados en Sololá, Huehuetenango, Alta Verapaz y Baja Verapaz, el objetivo principal es fortalecer estos CAM.
En estos Centros, las mujeres caficultoras y sus familias reciben servicios curativos y preventivos de salud, además sus hijos son parte de un programa de educación preescolar siendo atendidos en cualquiera de los seis Coffee Kindergarten.
Así mismo, se apoya a 12 adolescentes y jóvenes hijos de productores de café e hijos de productores de café; 50 mujeres mayores de 13 años y capación a mujeres en aspectos técnicos para el emprendimiento de una actividad productiva.
Con este programa se brinda promoción de la salud y nutrición en las familias, vigilancia nutricional en mujeres en edad fértil y a niños menores de siete años.
Además se trabaja en la orientación de elaboración de huertos familiares demostrativos, utilización de filtros purificadores de agua e instalación de estufas ahorradoras de leña para disminuir el humo dentro de las viviendas.